Servicios – Normas de Información en Sostenibilidad

Normas de Información en Sostenibilidad:

Imprescindibles para la Transparencia Sostenible

Las Normas de Información de Sostenibilidad (NIS), emitidas por el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera y de Sostenibilidad (CINIF), son la guía para que las empresas preparen y divulguen datos sobre sus impactos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG o ESG).

El CINIF publicó las dos primeras Normas de Información de Sostenibilidad, NIS A-1 y NIS B-1, el pasado 13 de mayo de 2024. Estas normativas entrarán en vigor para los ejercicios fiscales que comiencen a partir del 1 de enero de 2025, aunque ya se permite su adopción anticipada.

Su misión principal es establecer un marco estructurado y de alta calidad que permita a inversores, clientes, proveedores y empleados comprender de manera clara y comparable el desempeño de una entidad en materia de sostenibilidad.

  • NIS A-1 (Marco Conceptual de las Normas de Información de Sostenibilidad): Define la estructura de las NIS individuales, los conceptos clave de sostenibilidad y la información que debe reportarse. Además, establece las características cualitativas fundamentales y de mejora para esta información, buscando una coherencia con el Marco Conceptual de las NIF.
  • NIS B-1 (Indicadores Básicos de Sostenibilidad – IBSO): Esta norma aplica a todo tipo de entidades y exige la divulgación de información sobre el perfil y contexto operativo de la empresa en las notas a los estados financieros. Incluye 30 Indicadores Básicos de Sostenibilidad (IBSO), de los cuales 21 son cuantitativos y 9 cualitativos, y todos deben ser revelados. Estos IBSO se clasifican en áreas ambientales, sociales y de gobernanza. Es fundamental señalar que para cada IBSO cuantitativo, se deben presentar tanto los valores absolutos como los relativos. La norma ofrece flexibilidad, permitiendo a las empresas excluir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de Alcance 3 y los indicadores de inversión sostenible de su información de sostenibilidad hasta finales de 2026.

Adoptar las NIS no solo es una cuestión de cumplimiento, sino una ventaja estratégica con múltiples beneficios:

  • Mejora de la reputación: Fortalece la confianza con los stakeholders y potencia la imagen de marca.
  • Acceso a financiación: Facilita la captación de capital y la atracción de fondos de inversión que valoran la responsabilidad social.
  • Gestión de riesgos y oportunidades: Permite identificar y mitigar riesgos ASG, al tiempo que abre la puerta a nuevas oportunidades de negocio.
  • Eficiencia operativa: Impulsa la optimización de recursos y la reducción de costos a largo plazo.
  • Cumplimiento regulatorio: Prepara a las empresas para un entorno normativo que cada vez exige más transparencia en sostenibilidad.

La base de la información financiera en México

Las Normas de Información Financiera (NIF) son los pronunciamientos normativos emitidos por el CINIF que rigen la preparación de los estados financieros en México. Su relevancia radica en asegurar que la información contable sea fidedigna, confiable y comparable, sirviendo de pilar para la toma de decisiones.

Las NIF se estructuran en varias categorías, que incluyen:

  • Marco Conceptual: Establece los principios y fundamentos que sustentan todas las NIF particulares.
  • NIF Particulares: Normas específicas que detallan el tratamiento contable de activos, pasivos, ingresos, costos, gastos y capital contable.

Aunque las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF o IFRS) son un referente global, las NIF se adaptan al entorno mexicano, ofreciendo en ocasiones pautas más específicas.

La sinergia entre NIS y NIF: Una visión integral del negocio

La promulgación de las NIS evidencia la necesidad de una perspectiva más completa sobre el desempeño empresarial. Ya no es suficiente con reportar la situación financiera; las empresas deben demostrar su compromiso y gestión en materia de sostenibilidad. La coherencia conceptual entre NIS y NIF facilita esta integración, permitiendo a las organizaciones presentar una imagen completa y robusta de su valor y su impacto.

La adopción de estas normativas es más que una obligación; es una estrategia clave para la competitividad y la construcción de un futuro empresarial más responsable y resiliente en México.

La NIS B-1 exige la divulgación de 30 Indicadores Básicos de Sostenibilidad (IBSO), distribuidos en categorías ambientales, sociales y de gobernanza, que abarcan 21 indicadores cuantitativos y 9 cualitativos. Si bien la lista exhaustiva y oficial de estos 30 indicadores se encuentra en la Norma de Información de Sostenibilidad B-1 del CINIF, a continuación presentamos una propuesta de estructura con ejemplos representativos de los tipos de indicadores que se esperarían, basados en información disponible y prácticas comunes de reporte de sostenibilidad.

¡Contáctanos!

Permítenos ser tu aliado estratégico en este proceso

Contacto

¡Trabajemos juntos!
Completa tus datos a continuación y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo lo antes posible.