Gestión de riesgos y oportunidades climáticas.

Entender el cambio climático es hacer conciencia de que cada una de nuestras acciones tienen un impacto en nuestro entorno. Querámoslo o no, el cambio climático tiene un impacto real en nuestro día a día como empresas, personas y sociedad.

Conocer las implicaciones que el cambio climático puede tener en nuestro modelo de negocio, sector económico y sociedad es clave para garantizar la sostenibilidad del negocio y su rentabilidad en el largo plazo. Por ello, al igual que cualquier otros tipo de riesgo, como el operativo, reputacional, legal, financiero o de mercado, los riesgos climáticos se debe identificar, proyectar, medir y gestionar para evitar su materialización y en caso de que se den puedan tener acciones de contingencia y acción oportuna que permitan la continuidad del negocio.

Identificar los riesgos, ayuda a descubrir las oportunidades. El cambio climático representa también cambios en los mercados, en la forma de consumo, incremento o desabasto de productos y servicios lo que se traduce en ventajas competitivas, nuevos mercados, y economía circular. Las preferencias de consumidores e inversionistas están claramente perfiladas a la sostenibilidad porque es evidente que las empresas con esta visión crecen a doble dígito.

Según TCFD, que en inglés significa Task Force on Climate-related Financial Disclosures (TCFD) y en español significa Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras Relacionadas con el Clima, los riesgos climáticos pueden ser de dos tipos: físicos y de transición.

  • Riesgos físicos: Impactos en el valor de los activos financieros que surgen de eventos relacionados con el clima y el tiempo, por ejemplo: huracanes, erosión costera, etc.
  • Riesgos de transición: Repercusiones financieras del ajuste hacia una economía con menos emisiones de carbono, por ejemplo: políticas restrictivas o de altos impuestos por el uso de combustibles fósiles.

Los riesgos y oportunidades climáticas tienen características únicas y por ende las herramientas para su gestión deben contemplar que los impactos pueden tener:

  • Diferentes efectos según la geografía y las actividades
  • Horizontes temporales más largos y efectos más duraderos
  • Cambio de magnitud y dinámica no lineal
  • Relaciones complejas y efectos sistémicos

El mapeo y gestión de estos riesgos y oportunidades implica evaluar al negocio y su proyección de forma multidisciplinaria, objetiva e integral, en Co-Crear esta evaluación además es colaborativa, porque estamos convencidos que al sumar el conocimiento que la empresas tienen de su negocio y entorno, con la información y metodologías que existen en torno al tema climático, económico, social y ambiental se facilita e impulsa la reflexión y la innovación para actuar proactivamente.

Co-creemos tu estrategia climática, identifiquemos tus oportunidades, definamos tu apetito al riesgo, y sus mecanismos de evaluación y gestión para que renueves tu forma de ver y hacer negocios.

 




Contacto

¡Trabajemos juntos!
Completa tus datos a continuación y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo lo antes posible.
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.