Informes de Sustentabilidad Estándares GRI
Los informes de sustentabilidad bajo los Estándares GRI y SASB permiten a las organizaciones comunicar su desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de manera clara y transparente. Estos estándares, reconocidos a nivel mundial, proporcionan una estructura integral para reportar impactos significativos en la economía, el medio ambiente y la sociedad. Implementar los informes utilizando metodologías reoconocidas ayudan a proporcionar credibilidad de los informes, fortaleciendo la transparencia de la empresa ante sus grupos de interés.
- Transparencia en la divulgación de información ESG.
-
Alineación a estándares globales.
-
Mejora la toma de decisiones basada en datos.
-
Fortalece la reputación corporativa ante sus grupos de interés.
-
Incrementa la confianza de inversionistas y socios estratégicos.
Distintivo Empresa Socialmente Responsable
El Distintivo ESR es un reconocimiento otorgado a las empresas que demuestran su compromiso con prácticas responsables en los ámbitos social, ambiental y de gobernanza por medio de una Autoevaluación. Otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), este distintivo acredita el compromiso ético, la calidad de vida laboral, la vinculación con la comunidad y la preservación ambiental. Obtener el distintivo posiciona a la empresa como un referente en responsabilidad social y fortalece su imagen ante clientes, colaboradores e inversionistas.
- Mejora la reputación
- Fomenta el consumo responsable
- Fortalece el capital humano
- Incrementa la inversión
Normas de Información de Sustentabilidad NIS A-1 y NIS B-1
Las Normas de Información de Sustentabilidad (NIS) A-1 y B-1 proporcionan lineamientos claros para el reporte de los Indicadores Básicos de Sostenibilidad (IBSO) que por norma, deben de reportarse como información no financiera en los estados de resultados de 2025. La NIS A-1 establece un marco conceptual para la divulgación de los IBSO, mientras que la NIS B-1 define los 30 IBSO, 21 cuantitativos y 9 cualitativos que la norma requiere que sean revelados en su totalidad. Estos indicadores fomentan la estandarización y la transparencia en la presentación de resultados, alineando a las empresas con los estándares internacionales más exigentes.
- Estandarización de la información ASG.
- Promueve la transparencia de tu empresa.
- Alinea la presentación de resultados con normativas internacionales.
- Permite una evaluación integral del desempeño sostenible.
- Fortalece la credibilidad ante tus grupos de interés.
Huella de Carbono
El cálculo de la huella de carbono permite medir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generadas directa o indirectamente por las actividades de una organización. Utilizando metodologías reconocidas como el GHG Protocol y la norma ISO 14064, se cuantifican las emisiones en diferentes alcances (1, 2 y 3), identificando áreas clave para la reducción de impactos ambientales. Este análisis fortalece el compromiso empresarial con el cambio climático y facilita el diseño de estrategias de mitigación eficaces.
- Mide el impacto ambiental de las operaciones de tu organización.
- Identifica oportunidades para reducir emisiones de GEI.
- Facilita el cumplimiento de normativas ambientales.
- Refuerza el compromiso con la sostenibilidad corporativa.
Materialidad
El análisis de materialidad identifica los temas ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) más relevantes para la empresa y sus grupos de interés. A través de la evaluación de prioridades y la identificación de impactos significativos, se asegura un enfoque estratégico que vincula la sostenibilidad con la visión empresarial. Al aplicar marcos internacionales como los Estándares GRI y el SASB, se garantiza una gestión informada y alineada con las mejores prácticas globales.
- Establece los temas ASG prioritarios para la empresa.
- Ayuda en la toma de decisiones estratégicas.
- Fortalece el compromiso con los grupos de interés.